DEPORTES

El deporte tradicional por antonomasia en la comunidadespañola de Cantabria es el juego de los bolos en sus cuatro modalidades: bolo palmapasabolo tablónpasabolo losa y bolo pasiego. También destaca el remo, más concretamente las regatas de traineras.

Futbol

El primer club de fútbol del que se tiene noticia, Cantabria Foot-ball Club, se fundó en Santander en 1902. En este ámbito destacan muy por encima del resto de clubes, el Real Racing Club de Santander y la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega, tanto en historia (son dos de los clubes, en activo, más antiguos de España), como en afición, en logros o en otros muchos aspectos

EL RACING

http://www.realracingclub.es/



Real Racing Club de Santander además de ser uno de los clubes históricos del balompié español, es una de las entidades futbolísticas más pionera en nuestro país. Un recorrido por algunos de los detalles más significativos así lo demuestran:

1928.- Fundador de la Primera División
El Racing es uno de los diez clubes fundadores de la Primera División. Fue en la temporada 1928 y para llegar al grupo de los elegidos hubo de ganar, previamente, el campeonato Regional (por delante de Gimnástica, Eclipse y Unión Club. Los racinguistas comenzaron la promoción a Primera eliminando en cuartos al Valencia (2-2 y 2-1). En la semifinal ganó al Betis (2-1). La final precisó de tres encuentros entre el Racing y Sevilla (1-1 el 3 de febrero de 1928; 2-2 el 7 de febrero y 2-1, con goles de Oscar y Gómez-Acebo, el 9 de febrero, partido jugado en Madrid). Tres días después el Racing debutaba en Primera, en Los Campos de Sport, ante el Barcelona, que se proclamaría Campeón al término del torneo. Junto con Racing y Barcelona estrenaron la categoría Real Madrid, Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Arenas, Atco. de Madrid, Español, Europa y Real Unión de Irún.

1931.- Debut en un torneo internacional
El equipo racinguista también fue el primero en representar a España en una competición semioficial en Europa, en el Torneo Colonial de París 1931. Acudió tras haber quedado subcampeón de Liga, tras renunciar el Athletic de Bilbao que, con el mismo número de puntos, había conseguido el título. Fue una competición futbolística internacional de carácter amistoso celebrada del 6 al 14 de junio de 1931, con motivo de la exposición colonial de Vincennes, París (Francia). Tomaron parte ocho equipos, en representación de distintos países europeos: el Wolverhampton Wanderers (de Inglaterra), el First Vienna (campeón de la Bundesliga de Austria), el Royal Antwerp (campeón de Bélgica), el Slavia Praga (campeón de Checoslovaquia), el Racing Club de Santander (subcampeón de la Liga española), el Urania Genève (Suiza) y dos equipos franceses: el Club Français y el Racing Club de France. El torneo se disputó por eliminación directa, resultando campeón el Urania de Ginebra, que venció 2:1 en la final al Slavia checoslovaco. Los racinguistas ganaron (3-1) en el primer partido al Wolverhampton y quedaron eliminados al perder (5-1) con el Slavia de Praga.

1934.- Los primeros extranjeros, en Santander
El equipo de El Sardinero fue el primero de la máxima categoría española en contratar futbolistas extranjeros para la Liga. Mucho antes de la sentencia Bossman, ya en 1934 la entidad verdiblanca contrató a los mejicanos Manuel Alonso Pría y Luis de la Fuente Hoyos.

1954.- Pionero en televisión
El primer partido que se retransmitió en la máxima categoría del fútbol español fue un Real Madrid-Racing, disputado el 24 de octubre de 1954 y se ofreció para la zona de Madrid desde el estadio Santiago Bernabéu. También un encuentro del Racing fue el primero de Segunda División que se ofreció por la pequeña pantalla para toda España. Se trató del Racing-Murcia, disputado en la primavera de 1973 cuando los dos equipos ya habían conseguido el ascenso a Primera.

1981.- Primero en estrenar publicidad
El Racing fue el pionero en portar publicidad en su camisola. Llevó como reclamo, en el pecho, la palabra Teka, en el partido Real Madrid-Racing, de Primera División, disputado el 27 de diciembre de 1981 en el estadio Santiago Bernabéu.

1991.- Primera Sociedad Anónima Deportiva
El Real Racing Club fue el primero en constituirse como Sociedad Anónima Deportiva. La fecha oficial fue el 24 de junio de 1991, siendo entonces presidente de la entidad racinguista Emilio Bolado. El Racing regresa de nuevo a Segunda División tras pasar sólo una temporada en Segunda B y lo hace dirigido por Felines. El equipo estaba formado la mayoría por gente joven de la cantera racinguista. El equipo acaba clasificado en décima posición, sin pasar apuros. Se ganan quince partidos, logrando 39 goles a favor, destacando los cinco que se lograron ante el Málaga o los cuatro ante el Sestao. Lo único negativo, fueron los últimos cinco partidos, ya que el Racing se vio salvado del descenso y se relajó, por lo que fue incapaz de lograr un gol en estas cinco últimas jornadas.

2008.- Estreno oficial en Europa
El estreno oficial del Racing en Europa fue en la competición de la Copa de la UEFA de la temporada 2008/09, para la que se clasificó al terminar sexto de la Liga española. El debut se produjo en Los Campos de Sport, en la eliminatoria de la fase previa, el 18 de septiembre de 2008 ante el Honka Espoo, en Los Campos de Sport. Los verdiblancos ganaron por 1-0 con gol de Jonathan Pereira.

2009.- Récord de tarjetas
El cuadragésimo primer Athletic-Racing de la historia de la Liga, disputado en San Mamés, ante unos 35.000 espectadores, pasará a los anales futbolísticos como el partido récord de tarjetas. Cuando el 26 de abril de 2009, poco antes de las siete de la tarde, el Racing se retiraba del césped de San Mamés fue en busca de los vestuarios con una derrota (2-1) ante el Athletic, en la jornada número 33 del Campeonato de Liga de Primera División, la plaza número 13 del torneo en su haber, a cinco del final del campeonato liguero, y una carpanchada de tarjetas, amén de dos penaltis y, lo que es peor, la pérdida de los puntos.

El Racing fue así protagonista del partido de la Primera División del fútbol español en el que, desde 1928, año en que se fundó la categoría, jamás se había conocido nada igual. En las 78 ediciones que se cumplen esta campaña del campeonato de Liga el hecho carece de parangón. 17 cartulinas amarillas o amonestaciones (12 al Racing, Garay, Munitis, Moratón, Lacen, Marcano (2), Sepsi, Jonathan Pereira (2), Pinillos, (2), Zigic); cuatro rojas (Marcano, Fernando Gaspar -preparador físico-, Pinillos y Jonathan Pereira. Por el Athletic amonestó a Yeste (2), David López, Murillo y Toquero, así como expulsó a Yeste y Orbaiz.



Baloncesto


El Alerta Cantabria Lobos ha sido el club más importante de Cantabria. Se fundó en 1975 enTorrelavega con el nombre de Sociedad de Amigos del Baloncesto. En la temporada 96/97 ascendió a laLiga LEB y en el primer año en esta categoría logró el ascenso a la Liga ACB donde permaneció cinco temporadas, desde el año 1997 al 2002. Su mayor logro es el título de campeón de la Copa Príncipe de Asturias de Baloncesto en la temporada 1996-97. El4 de julio de 2008 se hizo público un comunicado en el que los directivos anunciaron la desaparición del club.2 No obstante, la Federación Española de Baloncesto (FEB) admitió al equipo cántabro en la cuarta categoría nacional, la LEB Bronce, donde consiguió ascender. Poco después la directiva anunció su desaparición por no disponer de un presupuesto digno.

Balonmano


El Club Balonmano Cantabria ha sido el equipo que más títulos ha aportado al deporte cántabro en toda su historia. Fundado en 1975 con el nombre de Grupo Deportivo Teka Santander, ha escrito páginas de oro en el deporte, no sólo a nivel nacional (con dos ligas y dos copas del Rey, entre otros títulos), sino también internacional al ganar el torneo continental más prestigioso del mundo a nivel de clubes de balonmano, la Copa de Europa de Balonmano, además de la Recopa de Europa de Balonmano, la Copa EHF y el Campeonato Mundial de Clubes de Balonmano. En 2008 el equipo desapareció tras varios años con problemas económicos.
Otro club que llegó a militar en la máxima categoría nacional fue el CLUBASA de Santander, en la temporada 1986-87. Actualmente los máximos representantes del balonmano masculino en la región militan en la División de Honor B, caso del Adelma BM Sinfín de Santander y el Grupo Pinta Torrelavega.

Atletismo



Dentro del atletismo, cabe destacar al grandísimo atleta pasiego José Manuel Abascal, ganador de la medalla plata en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta de 1982 que se celebró en Milán, ganador del bronce en elCampeonato Europeo de Atletismo de 1982 celebrado en Atenas, la plata del Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta de 1983 en Budapest y por supuesto, la medalla de bronce en 1.500 m en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, su mayor triunfo deportivo. Después de los Juegos Olímpicos, en 1985 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias al deportista más distinguido. Además ganó la plata en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 1987 en los 1500 m y el oro en los 5000 m de la Copa de Europa de 1987.
También destacan los triunfos de Ruth Beitia (salto de altura), ganadora del oro en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2012, además de ser plata en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta de 2010 y bronce en el de 2006. Otros atletas destacados son Iván HierroJavier CrespoElena MorenoIris Fuentes-Pila o Zulema Fuentes-Pila. A nivel de clubes, dos equipos han militado en la División de Honor, el Alerta Cantabria entre 1986 y 1989 (tanto en categoría masculina como femenina) y el Asefican Piélagos femenino desde 2008.

Ciclismo



Cantabria ha sido, y es, tierra de gran tradición ciclista. Muchos son los corredores que han dado sus primeras pedaladas en la región cántabra, pero entre todos ellos destaca Óscar Freire. Este corredor ha sido ganador en tres ocasiones del Campeonato mundial de ciclismo en ruta, además de conseguir victorias de etapa en varias de las más importantes carreras internacionales, como el Tour de Francia o la Vuelta a España.
Otros ciclistas destacados de la región han sido:

Golf


Sin lugar a dudas, fue una de las figuras más internacionales que han nacido en la región es Severiano Ballesteros. Sus logros son variados y muy importantes, lo que hicieron de él uno de los grandes del golf de todos los tiempos. A los 20 años ya consigue la victoria en seis torneos consecutivos en cuatro continentes. Entre sus victorias figuran tres campeonatos del mundo Match Play, dos victorias en el Masters de Augusta, y tres en elOpen Británico, siendo la de 1984 memorable ya que se jugó en St. Andrews, cuna del golf. También estuvo presente en la Ryder Cup desde1979 y sobre todo a partir de 1983, donde fue el revulsivo que hizo cambiar los resultados de la competición frente al dominio que los estadounidense venían ejerciendo hasta entonces.

1 comentario: